Invertir en Dominios Crypto

Un Dominio crypto es el que acaba en .crypto, .nft, .wallet, .coin, .x, que son terminaciones relacionadas con el Mundo Crypto. Los puedes buscar y comprar en la Plataforma Unstoppable Domains

 Este tipo de dominios tienen las mismas funcionalidades que cualquier otro dominio pero además tienen características del Mundo Crypto:

1. Se puede crear cualquier tipo de web, tiendas, blogs o lo que quieras dentro de ese dominio.

2. Son dominios 100% descentralizados y nada ni nadie puede bloquear estos dominios.

3. Pueden servir como dirección de envío de criptomonedas sin necesidad de la dirección habitual y solo con el nombre del dominio crypto. Es más sencillo.

4. Se pueden usar para acceder a aplicaciones con el mundo crypto. Accedes con tu dominio crypto.

5. Al ser dominios descentralizados y no depender de ninguna empresa, los pagos una vez y los tiene para toda la vida. Sin cuotas anuales.

Tiene su parte especulativa que consiste en comprar y luego esperar meses o años para venderlos más caros. Una estrategia puede ser buscar los dominios cryptos más caros en habla Inglesa y buscarlos en Español. Usando la Plataforma Unstoppable Domains

En OpenSea están los NFT con nombre de este tipo de dominio con el que se puede especular o invertir en ellos. Pasarlos también al español.

Es mejor tener pocos dominios buenos a muchos malos y que de verdad cojan valor.

Las grandes empresas tienen su dominio bloqueado y no pueden ser comprados por particulares, lo que conlleva que si comienzan a usarlos el mercado irá al alza.

Otra estrategia es buscar los dominios más caros de la historia en Inglés y pasarlos al español, para ver como evoluciona este nuevo mercado de dominios crypto, ayudándote de la Plataforma Unstoppable Domains

Puntos negativos de este tipo de Inversión:

1. Existe el inconveniente que no se puedan cargar en todos los navegadores y necesites extensiones.

2. No son compatibles con todos los Exchanges.

3. Al ser descentralizado tienes que guardar bien tus palabras claves, ya que si te Hackean nadie te puede ayudar.

4. No es una Inversión Líquida ya que necesitas un comprador para obtener liquidez del mismo dominio.

5. Inversión de muy alto riesgo.



La importancia de tener una billetera hardware

Aquí debe asegurarse de que todos los observadores de intercambio de cifrado sean sus clientes. Esto significa que te dan una billetera digital para mantener tu negocio en la aplicación pero en realidad no es tuyo. Cuando quieras enviarlo solo promete que es tuyo. La expresión más común en el campo es que su clave no es su dinero o si no tiene una clave personal no es su dinero.

Para ellos debe encontrar una billetera de hardware que sea un dispositivo electrónico para almacenar criptografía (fuera de línea). Es tan seguro como un teléfono móvil contigo y solo tú con claves privadas. De esta manera puede estar seguro de que nadie robará sus códigos de acceso a menos que les proporcione una salida que sea inaccesible para cualquiera. Según Spiderman una gran responsabilidad conlleva un gran poder. Es para garantizar la seguridad de su clave en su caso. Será tu banco.

Cuando activa su billetera obtiene un mensaje semilla que es una secuencia de eventos para que pueda ingresar si su ferretería se pierde o se daña para que pueda pagar su cuenta con el pago para restaurar. Por eso es importante guardar esta clave en un lugar seguro y nunca compartirla con nadie de confianza. No realizará ningún cambio para aplicar ni realizar ninguna solicitud en su nombre. Sin ella no tendrás nada. Para prenderle fuego.

Lo que muchos inversores hacen es dejar en los exchanges únicamente los fondos con los que van a hacer trading (especular para ganar dinero, cambiando unas monedas por otras según las tendencias) y mantener ("holdear" en el argot del gremio) el grueso de su cartera en una billetera en frío.

Si no desea operar (si es nuevo es mejor no comenzar a operar hasta que comprenda cómo funciona este mercado) lo ideal es que todos sus recursos estén en su cartera de hardware. El más popular es el Laser Nano S o el Laser Nano X que cuestan 59-119 euros respectivamente. Esto no es un costo sino otra contribución a la tranquilidad.

En cualquiera de ellos al instalar la aplicación adecuada puede manejar su criptomoneda y almacenarla.

Indicios de si una Criptomoneda va a subir de Precio

El primer consejo es entrar en CoinMarketCap y buscar una criptomoneda en la que estés interesado. Para saber su potencial mira las acciones totales y averigua si es viable que lleguen a valer 1 dólar cada una al multiplicar x1 todas sus acciones. Algunas criptomonedas realizan el Halving cada 4 años y el Bitcoin gana en valor, con además de ser menos rentable al minarla.

Otro concepto a tener en cuenta es analizar el Proyecto en concreto, que es ideal para criptomonedas baratas y saber si tiene sentido su subida al alza. A través CoinMarketCap puedes entrar en su Web y conocer el Proyecto. Observa si ese Proyecto tiene un valor real. También analiza al equipo del Proyecto y son personas reconocidas.
Un último consejo es el RoadMap que nos indica como va a ir evolucionando el Proyecto. Estudia también si tiene Auditoria bien hecha y realista. Entra en la sección "Comunidad" para ver sus Redes Sociales e investiga y comenta con gente su opinión. Dedícate a Investigar por diferentes fuentes y elabora un examen minucioso.

Para acabar tienen que tener en cuenta si es un Proyecto práctico y resuelve algún problema del Futuro. También seguir las Inversiones privadas, institucionales o de grandes inversores. Para concluir, requiere trabajo y tiempo que te puedes ahorrar si inviertes en Bitcoin o Ethereum que son los referentes en el mundo de las Criptomonedas y mantenerlas al largo plazo. 

Banca y blockchain

En la década de los noventa, un grupo de personas conocidas como cypherpunks decidió aprovechar todo el potencial de la infraestructura de internet y crear un sistema financiero abierto, sin entes centrales, que garantizara el anonimato, el control de la oferta monetaria y, a la vez, fuera totalmente transparente. El resultado llegó en 2008 con la creación de una criptodivisa: bitcoin. Con ella se inició una primera ola de descentralización en campos tan importantes como son los pagos, las transferencias internacionales y las remesas. Pero la importancia del bitcoin va más allá de todo esto: mostró que ya no era necesario contar con un banco o ningún tipo de tercero de confianza para llevar a cabo gran parte de las labores que tradicionalmente ha desempeñado la banca. Fue, por tanto, el primer caso de uso de la tecnología blockchain.

La blockchain permite simplificar, en gran medida, pagos internacionales al eliminar potencialmente la necesidad de cámaras de compensación y crear un nuevo estándar de interoperabilidad entre entidades financieras. Añadiendo sistemas desintermediados, transparentes y automatizados, desaparecen los riesgos operativos, ya que no hay posibilidad de incumplir las condiciones de los contratos digitales inteligentes que hayan firmado las diferentes partes involucradas. La consecuencia de todo esto es que se reduce considerablemente la necesidad de disponer de circulante o líneas de crédito, y se da pie a ofrecer márgenes mucho más ajustados en los servicios (por ejemplo, préstamos), eliminándose de paso la necesidad de confianza de las diferentes partes.

Existen diversas razones por las cuales el sector bancario se encuentra en plena transformación. No se trata de un cambio exclusivamente tecnológico, sino también cultural y regulatorio, debido a nuevos hábitos de vida y consumo de servicios que afectan también a la relación entre empresa y cliente. Nos movemos en un paradigma en el que el objetivo ya no es vender servicios a los clientes como tal, sino acompañarlos a lo largo de sus vidas para satisfacer sus deseos y necesidades de la forma más líquida posible. Entre los motivos que han acelerado este cambio cultural y operativo destacan la rentabilidad de la banca, su regulación, los nuevos competidores que le han surgido y la distribución de capacidades y cambio de modelo comercial.

Ganar Dinero con Anchor Protocol

Anchor Protocol es un banco descentralizado en el mundo de las criptomonedas y puedes pedir un Préstamo gracias a lo aportado por los usuarios de la Plataforma. Los intereses generados se reparten entre los usuarios del Exchange Descentralizado Anchor Protocol, al aportar ellos el capital en forma de Criptomonedas y obtener un Interés mucho mayor que cualquier producto Bancario Tradicional Actual.

Todo queda automatizado entre el que solicita el Préstamo y La Plataforma Anchor Protocol a través de los "smarts contracts" o Contratos Inteligentes. Tienes la ventaja de que puedes retirar tu dinero en cualquier momento.

Lo primero que debes hacer es descargar la Wallet de Terra Station, que es una extensión de Google Chrome y la puedes en la web store.

Lo segundo es Comprar la Criptomoneda "Terra Luna" a través de Binance en el apartado de "Convertir".

Lo tercero es enviar a la Wallet de Terra las criptos de Terra Luna y luego agregar la Wallet Terra a Anchor Protocol en el apartado de "Dashboard".

A la hora de pedir un Préstamo tienes que avalar con un "colateral de criptomonedas como garantía para que te concedan el préstamo. Los usuarios al invertir en la Plataforma, al acudir al apartado de "Earn" un Interés estable del 19% anual por su inversión. En los últimos años el Interés no ha variado, lo que da seguridad. Existen usuarios que reinvierten lo ganado y aprovechar el capital compuesto.

¿Cómo se compra o invierte en criptomonedas?

El modo más sencillo de adquirir criptomonedas es a través de las casas de cambio o Exchanges. Dentro de éstas hay que diferenciar entre aquellas en las que se puede intercambiar bitcoins u otras criptomonedas por euros o dólares, y aquellas otras en las que la "moneda" de referencia es el bitcoin. En este último caso es necesario poseer ya bitcoins para poder intercambiarlos por las otras criptomonedas. Todas las casas de cambio serias operan con un procedimiento de identificación de clientes que obliga a los nuevos usuarios a identificarse y cumplir con las disposiciones legales relativas a la prevención de blanqueo de capitales. Por otro lado, abrir una cuenta en un Exchange es lo más parecido a hacer lo propio en una entidad bancaria. De hecho, a veces puede resultar frustrante debido a los múltiples procesos administrativos impuestos para poder operar. El reto para estas casas de intercambio es sobrevivir a los muchos fraudes o robos perpetrados por hackers, que han provocado que sólo hayan sobrevivido las más eficaces, como Binance, Kraken o Coinbase. Sin embargo, tampoco tenemos garantías de que éstas sigan existiendo en el futuro, pues bien es posible que sufran un ataque que obligue a su cierre y liquidación. Suceda o no, las víctimas son siempre las empresas centralizadas y sus usuarios, pues desde 2009 ningún hacker ha conseguido atacar el protocolo Bitcoin a pesar del importante incentivo económico y el prestigio que lograría labrarse quien lo lograra. 

En cuanto a una segunda opción, ya hay algunas empresas que pagan a sus empleados con criptomonedas. Es el caso de la empresa de seguridad online Cobalt.io, que utiliza bitcoins para remunerar a sus investigadores, independientemente del país en el que vivan. Igualmente, algunos profesionales liberales aceptan esta forma de pago por sus servicios.

Una última opción es obtener bitcoins minando. El proceso de minar se realiza para criptomonedas que tienen un sistema de Prueba de Trabajo (Proof of Work, en inglés) que asegura las transacciones gracias a la capacidad de cálculo de un ordenador o granja de ordenadores. En los últimos años, la minería de criptomonedas se ha profesionalizado tanto, que no suele ser rentable para una persona que no tenga la capacidad técnica y el capital necesario para realizar grandes inversiones. Es decir, que ganar dinero minando resulta complicado en las criptomonedas más populares.

Dos son los métodos de minería principales: la Prueba de Trabajo (Proof of Work), utilizada en el protocolo Bitcoin o Ethereum, y la Prueba de Participación (Proof of Stake), por la que los propietarios de criptomonedas son recompensados de forma progresiva con nuevas unidades del mismo tipo en una lotería entre los propios tenedores. Este modelo, a diferencia del primero, permite una distribución de criptomonedas basada en las propiedades de los desarrolladores del protocolo. Lamentablemente, ha facilitado la proliferación de muchos casos fraudulentos.

Ganar Ingresos Pasivos con PancakeSwap

Puedes obtener Ingresos Pasivos tanto si estudias, trabajas o eres un inversor que busca alternativas nuevas de Inversión basadas en las Criptomonedas a través de las Plataformas de Exchange. Te advierto que este tipo de inversión tienen un riesgo alto debido a la alta volatilidad de las Criptomonedas.

Existen las Plataforma de Exchange Centralizadas y las Exchange Descentralizadas. Las Centralizadas obtienen liquidez para operar desde una Empresa Privada que está detrás de ellas y las Descentralizadas que obtienen liquidez para operar mediante las aportaciones de los propios usuarios de la Plataforma. Ya que los beneficios provienen de las comisiones que se cobran al comprar, vender o intercambiar criptomonedas, que reciben mediante intereses que se dan a los que aportan liquidez. Sin liquidez al Exchange no puede funcionar para realizar sus operaciones. Te dan un % de la cantidad depositada como liquidez. Es como si le hicieras un Préstamo al Exchange ya sea Centralizado o Descentralizado y lo mejor es que en cualquier momento puedes retirar tus Criptomonedas y pasarlas a tu Wallet.

PancakeSwap es una Plataforma de Exchange descentralizada funciona por la aportación de los usuarios.

Lo primero que debes hacer es crear una Wallet en la que almacenar tu cartera de Criptomonedas. Una de las mejores que puedes utilizar es MetaMask que viene como extensión en Google Chrome o vas a "google extensiones". Una vez descargado, debes configurar que esté en la Red BSC, para poder enviar a tu Wallet criptomonedas BNB, que es la que se coordina mejor con PancakeSwap y proceder a la coordinación entre tu Wallet y la Plataforma. No necesitas registrarte.

Luego vas a la Plataforma Centralizada de Binance y realizas un envío de BNB a MetaMask. Después pasas de MetaMask a PancakeSwap las BNB y compras Cake. Ten en cuenta que tienes que tener configurada tu Wallet con la Plataforma.

Sigues y vas a "Earn" y luego a "Farms" en PancakeSwap y te aparecen todos los pares de Criptomonedas en las que puedes aportar liquidez con su rentabilidad anual. La inversión debe ser del mismo valor en cada una de las criptomonedas del par y los puedes retirar en cualquier momento. Las comisiones o intereses te las pagan en la Criptomoneda de la Plataforma, en esta ocasión en Cake.

Es obvio que si tu par de Criptos baja de precio tus beneficios serán menores pero si estás Holdeando el par no pasa nada porque estas invirtiendo a Largo Plazo en las dos Criptos.

Inversión de Criptomonedas en Indices

Con mucha frecuencia los inversores en Criptomonedas lo hacen de una forma especulativa y sin estrategia determinada, muchas veces esperando "pelotazos".

Existe la posibilidad de Invertir en Fondos Indexados de Criptomonedas que se gestionan de forma pasiva. Está confirmado que los fondos Indexados son más rentables que los Fondos de Gestión Activa. Los Fondos Indexados son más rentables a largo plazo, dan menos quebraderos de cabeza y en el Mundo de las Criptomonedas se está haciendo con más frecuencia. Además que no tienes que dedicarle mucho tiempo.

Una de las formas de Inversión Pasiva con Criptomonedas es comprar Bitcoins y esperar a que se revalorice a largo plazo sin dedicarle tiempo. La otra forma es invertir en Fondos Indexados de Criptomonedas que podemos encontrar en bitpanda.com

Bitpanda es totalmente legal y regulada, además de que te ofrecen una Tarjeta de Débito, y puedes invertir en tres tipos de Indices. Está basado en compra automáticas de criptomonedas según su capitalización en el mercado.

También disponen de un Plan de Ahorro en el que de forma automática te cargan una cantidad en Euros que tu hayas establecido de forma mensual. Por ejemplo, cargarte en tu Tarjeta Bancaria 50 euros al mes.

Ingresos Pasivos con Criptomonedas

  • Crypto Lending
    Depositas tus criptomonedas en una cuenta y obtienes ganancias mediante préstamos con las mismas entre particulares. Son Plataformas que custodian tus criptomonedas, operan con ellas y te dan comisiones. Puedes diversificar en diferentes criptomonedas. La Plataforma BlockFi es conocida por su simplicidad y seguridad, aunque existen más.
  • Hacer Staking
    El sistema descentralizado de las criptomonedas necesita validar transacciones mediante comisiones de los que las minan mediante el Proof of Work, que demanda energía y hardware. También se hace el Proof Stake que mediante depósito y bloqueo de las criptomonedas en cartera generan intereses al validar transacciones. Es recomendable usar Binance, una Plataforma sencilla e intuitiva. También está Coinbase, aunque carece de criptomonedas comparado con Binance.
  • Yield Farming
    Aportar liquidez a Plataformas de Exchange descentralizado. La liquidez es muy importante y sin ella no podría funcionar el sistema cripto. Plataformas como Binance necesitan liquidez de criptomonedas para cambio en el par y dan recompensas por aportar. Debes buscar un par en el que te sientas cómodo. 
  • Bot de Trading
    Un robot configurado con un algoritmo concreto para generar ganancias mediante el Trading de Criptomonedas. Puedes invertir de esta manera gratis en la Plataforma Pionex.
  • Copy Trading
    Se trata de replicar todas las operaciones de un Trader concreto. Se producen copias automáticas de los movimientos del Trader y el mismo se lleva un porcentaje de las ganancias. Una buena Plataforma es Prime XBT para este tipo de operaciones.

Las criptomonedas son la clave para sobrellevar la alta volatilidad de precios

Las criticas respecto de los altos niveles de contaminación que está provocando la generación de criptomonedas, generó una fuerte caída en sus precios.

Las criptomonedas han estado en la mira luego de que uno de sus principales impulsores, Elon Musk, rechazara el Bitcoin como forma de pago para su compañía de vehículos eléctricos, Tesla, debido a sus altos niveles de contaminación. Desde entonces, los inversionistas han estado en una montaña rusa llamada volatilidad.

Esta semana además Irán, que es uno de los países donde más se producen criptomonedas anunció que va a prohbir por cuatro meses el minado de monedas virtuales porque el consumo eléctrico está dejando al país sin energía en las horas clave.

Si bien en un principio la adrenalina pudo ser hasta emocionante, muchos temen sobre los riesgos que puedan acarrear caídas tan grandes e inesperadas en este nuevo activo. La semana pasada el valor del Bitcoin bajó más de 19%, aunque hasta el cierre de esta edición su precio recuperaba el alza. Lo mismo pasó con otras divisas importantes como Ethereum y Dogecoin que también retrocedieron en ese periodo más de 35% en promedio.
Pese a lo anterior, el mercado prevé que las criptomonedas seguirán enfrentándose a una regulación más estricta. Pero ¿Cómo se invierte en criptomonedas? En términos generales, existen dos opciones: a través de un exchange de criptomonedas (local o internacional) o en un bróker de Contrato por diferencia (CFD, sigla en inglés), apostando al diferencial de precio.

Luego de eso, todo se reduce a elegir tu criptomoneda, ya que de acuerdo a CoinMarketCap, actualmente existen más de 5.324 criptomonedas en el mundo. En todo caso, la decisión de invertir casi siempre se dirige a las más famosas como Bitcoin, Ethereum, XRP, Dogecoin y Litecoin.

“Las monedas más populares en Chile son el Bitcoin y el Etherium, y por lo general, estas monedas tienen popularidad en los millenials o gente más joven que, generalmente, no le cree al sistema de inversión tradicional como la bolsa”, explica el Gerente General de BeFX, Rodrigo Castillo.

¿Qué las diferencia? Principalmente su valor. Por ejemplo, debido a su antigüedad y demanda mundial, Bitcoin se ubica como una de las divisas más caras del mercado criptográfico, con un valor en torno a los US$ 40 mil, seguida por Ethereum que cotiza en más de US$ 2500.

En tanto, el resto no llega a los miles de dólares. Litecoin valían esta semana en torno a US$ 188, XRP US$ 0,996 y Dogecoin US$ 0,350.

En todo caso, quienes invierten en Bitcoin, lo hacen porque hasta ahora es una de las cripto más rentables. Y en Chile se puede partir invirtiendo incluso desde $ 1.000 para comprar un “Satoshi”, es decir, una de las 100 millones de partes de un Bitcoin.

Comprar casa por un puñado de bitcoins

Algunos propietarios ofrecen el pago con criptomonedas, aunque son muy pocas las operaciones cerradas.

Por casi 3,5 bitcoins se vende un piso en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) de 57 metros cuadrados construidos, cuyo valor en euros es de 105.000 (a media tarde del viernes un bitcoin equivalía a 30.332 euros).

Por 31 bitcoins se comercializa un chalé en Playa Paraíso, en Tenerife Sur, que cuesta 950.000 euros. Sus propietarios aceptan el pago en monedas digitales: la mayoría en bitcoin, la más popular, y algunos en ether.
Anuncios como estos pueden encontrarse en portales inmobiliarios y en unas pocas agencias, aunque de momento es un mercado bastante marginal. Lo es porque se trata de operaciones de alto riesgo por la tremenda volatilidad de las criptomonedas. De hecho, hay alguna inmobiliaria como Tomás Casas que esta misma semana ha decidido dejar de admitirlas como medio de pago tras desplomarse el domingo el bitcoin casi un 50% desde su máximo del año.

“Sabemos que muy pocos anuncios y agencias inmobiliarias están aceptando criptomonedas”, dice Luis Fernando Cantón, director de Marca de Kasaz, portal inmobiliario en el que solo un 0,03% de los inmuebles en venta aceptan bitcoins. Eso sí, “hace un par de años, eran cero”, recuerda. En el portal Fotocasa aparecen 32 viviendas que aceptan el pago con bitcoins. “En un año se ha doblado la oferta”, dicen. En Idealista se cuentan 53 anuncios. Gino Campa, consultor inmobiliario de la agencia Re/Max Golden Mile, comercializa tres viviendas en Tenerife que permiten realizar el pago con moneda digital y cuyos precios en euros van desde 990.000 a 1,4 millones. “Llegará el día en el que todo será digital y desaparecerá por completo el dinero en metálico”, considera.

Por ahora, parece haber más demanda que oferta. Rebeca Pérez, fundadora y consejera delegada de Inviertis, una proptech (empresas que introducen las tecnologías al sector inmobiliario), dice: “Notamos un gran interés por parte de latinoamericanos que están muy interesados en este tipo de transacción, pero aún no han encontrado el producto inmobiliario de inversión que están buscando”. Vende cinco propiedades en L’Hospitalet, Huesca y Castellón. Ninguna supera los 200.000 euros.

Pérez apunta que quien trata de vender es un inversor particular que tiene, o debería tener, tolerancia al riesgo, que “conoce el funcionamiento de las criptomonedas y que es prescriptor del cambio socioeconómico que ello supone”. “Tiene una o dos propiedades y quiere deshacerse de sus activos inmobiliarios para gestionar sus inversiones en criptomonedas”, añade. El ofrecer la casa en bitcoins u otra divisa digital le permite ampliar sus posibilidades de venta. Y hacer ruido, dice Cantón: “El inmueble no pasará inadvertido en el mercado, aunque sea por curiosidad”.

© Copyright 2023 libertad-financiera.xyz - All Rights Reserved
Política de Privacidad

Build your own site - Go here