Los 13 Mejores Ingresos Pasivos por Dinero

1. Negocio de Préstamos Rápidos

Esta es una forma de obtener ingresos usurera y con mala reputación. Te hablo de los préstamos rápidos de semanas o meses con un TAE considerable al ser prestamos de riesgo de impago. Si no tienes dinero puedes Hipotecar un Inmueble y prestar ese dinero a corto plazo para generar rentas muy superiores. Trabajarías como si fueses una entidad bancaria pero tienes que tener precaución ya que en este negocio suele haber impagos.

Tienes que pedir que te dejen un objeto de valor o garantía de que el préstamo va a ser devuelto. Ya sean joyas, inmuebles, vehículos,... Asesórate del tema legal.

Puedes empezar de prestamista con una buena página web o entre particulares que conozcas y necesiten dinero. Debes de contratar a un buen diseñador web que te la haga y la automatice para facilitar las operaciones, para no ir de puerta en puerta. Recuerda tener documentos o formularios legales e identifica si el posible prestatario es moroso, con lo que no sería buena idea prestarle dinero.

Mobirise

También puedes crear una Sociedad para canalizar el dinero a través de ella y dar entrada a más socios que tengan interés en este negocio muy lucrativo. Hoy en día se puede hacer las operaciones a través de tu web aunque en el mercado de Internet hay mucha competencia.

El tema es hablarlo con algún gestor o empresario que esté en el negocio para asesorarte de forma correcta. A menor plazo de tiempo y la cantidad el Interés será mayor. Además puedes ir amasando una fortuna con el Capital Compuesto de tus Ingresos que se trata de reinvertir lo prestado.

2. Acciones de Bolsa

Al hacer Inversiones en Bolsa se pueden obtener unos buenos Ingresos Pasivos, pero hay que saber que tiene Riesgo y no es apto para cualquiera. Hay que analizar las acciones y descubrir si sus beneficios aumenta año tras año. Que tengan dividendo es interesante, ya que puedes cobrarlos o reinvertirlos para crecer con el Interés Compuesto. Hay que diversificar, usar dinero que no vaya a necesitar y precaución con este sistema de inversión tradicional. También se generan beneficios de la compra-venta si el valor a aumentado de precio.

Para Invertir en la Bolsa de Valores hay que entender como se invierte, conocer el nicho en el que se negocia y estar atentos a las noticias por cualquier cosa que pueda ocurrir y sea relevante para el Inversor. Busca asesoramiento de algún inversor experto que guíe al principio para no hacer experimentos que te pueden costar caros.

Mobirise

Presta atención a valores con un buen Dividendo anual para el medio/largo plazo y reinvierte dicho dividendo para ir generando más capital mediante Capital Compuesto. Ten en cuenta el poner un Stop de pérdidas para no perder parte o total de tu inversión, y también una Orden de Venta para dar por finalizada tu operación, aunque depende más bien de factores externos que puedan influir en la cotización del valor.

La mejor Inversión es la Educación Financiera para conocer el mercado y estrategias con las que obtener beneficios en un largo plazo. Puedes leer libros, hacer un Curso, navegar en Internet o ver vídeos de Youtube.

Por otro lado puedes Invertir de forma Simulada en diferentes Plataformas o Brokers y practicar posibles estrategias que tengan éxito. Ejemplo Plus500. Invierte solo dinero que no vayas a necesitar en un tiempo próximo o según tu tiempo de Inversión que tengas planeado.

3. Plataformas de Crowfunding

Crowfunding es una forma de préstamo colaborativo y también un préstamo colectivo. Suele servir para financiar empresas que tienen dificultades de que un Banco u otra entidad les preste lo que necesitan para empezar o cualquier necesidad que tengan y sea más productiva. Por supuesto el dinero invertido se recupera con Intereses pactados antes de la Inversión y plazos de pago. Son Ingresos pasivos pero hay que tener cuidado con algunos chiringuitos financieros que abundan y son estafas.

Mobirise

En un principio este tipo de recaudación se hacía para ONG y sus proyectos, pero ha ido evolucionando y apostar también por sector privado. Existen diferentes Plataformas que ofrecen rentabilidades por un determinado bien al aportar cantidades pequeñas o mayores.

Puedes diversificar en diferentes bienes o Plataformas de Inversión que se dediquen a esta labor. Infórmate de los Términos y Condiciones para que no te ocurra ningún malentendido. Asesórate que la Plataforma en la que inviertes no sea una estafa y busca reseñas de su uso en la Red.

Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. La especialización es cada vez mayor, y se espera que el crecimiento sea superior al 100% en los próximos años.

4. Social Trading

Si quieres Ingresos Pasivos a través de los mercados financieros pero no tienes conocimientos puedes hacerlo con el Social Trading. Esta estrategia consiste en replicar los movimientos de cualquier Inversor de la Plataforma y de forma totalmente pasiva.

Lo que tienes que hacer es buscar a un buen Trader y estudiar sus cifras de negocio. Por ejemplo estadística de diferentes tipos para hacerte llegar a la conclusión que debido a un nivel alto de aciertos en sus operaciones es ideal copiar sus movimientos.

Mobirise

Recomiendo la Plataforma Etoro al ser pionera en el Social Trading y replicar las operaciones de los mejores. Es ideal para Invertir a Largo Plazo y diversificar tus Inversiones. Pero recuerda que hay cierto riesgo, quien sabe si puede haber factores externos Macroeconómicos que puedan influir en las cotizaciones a nivel mundial.

Habrá tiempos bueno para ganar dinero pero también arriesgas, por eso diversifica en otros tipos de Ingresos Pasivos, ya que si a una inversión le va mal otras pueden ir genial. Analiza y estudia a quien quieres replicar en sus inversiones en el medio largo plazo y no en momentos puntuales.

5. Tarjetas de Crédito

Hay Tarjetas de Crédito con las que obtener descuentos o puntos por consumir en el negocio origen de la Tarjeta. Este no es un Ingreso Pasivo en toda regla pero puedes ahorrarte mucho dinero si las usas en tus compras habituales. Todo vale ya sea ropa, comida, un hotel,...

El dinero que te ahorras en tus comercios lo puedes dedicar a invertir o para reducir gastos que siempre viene bien para tu economía doméstica.

Mobirise

Luego están las tarjetas de los bancos que ofrecen puntos por usos en determinados negocios que tu veas que vas asiduamente y obtener descuentos suculentos. Estudia bien este tipo de Tarjetas y si te compensa, por si hay alguna comisión o coste escondido en el contrato de su adquisición.

Ten en cuenta el no abusar con estas tarjetas por su altos Intereses y Comisiones. No compres más de lo que requieres para tu día a día y no te dejes llevar con la poca cantidad de sus cuotas, ya que el plazo de devolución puede ser eterno y te arrepientas de la deuda contraída.

Se dice que la mayor deuda a pagar son las Tarjetas de Crédito por su alto interés y en caso de tenerla debe ser prioritario eliminar esa cuantía prestada. En caso de gastos usa mejor la tarjetas de Débito y realiza un control de tus gastos e ingresos.

6. Inversión en Bienes Activos Tangibles

La inversión de nuestros ahorros está en plena situación complicada por el mal estado de las Sociedades Financieras vinculadas a monstruos de la Banca. La gente se está dando cuenta de la estafa o pocos intereses que ofrecen los bancos por el ahorro convirtiéndolos en unos usureros despiadados sin alma. Dentro del sistema actual son el eje de la comunidad al tener los recursos para tener bajo custodia segura los ahorros y brindar financiación de todo tipo, desde hipotecas a préstamos personales.

Los bancos son instituciones usureras y no están para financiar a Empresas o Particulares sino para robarles con intereses y comisiones, además de perpetuar y encadenar al financiado a pagar por años o decenas de años. No quedando otra cosa que vivir para pagar facturas y letras.

Mobirise

Pero existe una solución que podría ser un "buen golpe" a la usura de las Instituciones Bancarias y es no invertir en sus productos financieros o lo menos posible. Hay que diversificar y acabar con estos "ladrones".

La clave es invertir en Bienes Activos Tangibles: Metales Preciosos como oro y plata, Obras de Arte reconocidas, Antigüedades, Numismática, Coleccionar un tipo de Género, entre otras. Ya que lo material lo tienes presente y ves como con el paso del tiempo se revalora más, sobre todo piezas exclusivas.

Tienes el Internet como forma de asesorarte y buscar en la Red diferentes Nichos en los que elegir. Pero intenta especializarte en piezas de un estilo específico para crear una colección que puede ser el mejor Plan de Pensiones que te puedas imaginar.

7. Convertir un Negocio en una Fuente de Ingresos Pasivos

Transforme su Negocio Activo en una sociedad pasiva que le genere Ingresos Pasivos de forma continua y sin usted hacer ninguna labor. Sería en Piloto Automático, al delegar las principales tareas de mando a la subcontratación de empleados, que le realicen las tareas que conforma el Negocio por una retribución concreta y controlable. Se trata de delegar tareas y dejarle más tiempo libre para otro negocio o más dedicación a la Familia y Amigos.

Con una buena aportación de Freelance o Autónomos, se les pagaría por el trabajo hecho, lo ideal para reducir costes de contratación y trabajo. Esta estrategia crea una Negocio más dinámico y rentable. Incluso si se trata de un Negocio Digital o que se pueda trabajar desde casa, se convierte en Teletrabajo, lo que produce una reducción de costes de local u otros gastos del día a día.

Mobirise

Además esta fórmula permite conciliar el empleo con la familia y la comodidad de trabajar desde casa, sin necesidad de desplazarse al puesto de trabajo de la empresa. Por otro lado se reducen gastos generados por el local donde se trabaja y material de oficina, entre otros como luz y agua o el mismo alquiler del local donde habitualmente la empresa realizaba sus gestiones.

En conclusión mucho ahorro para el negocio y mayor productividad laboral de los empleados, que trabajan por objetivo y no por tiempo trabajado.

Aquí quiero centrarme en el tema de los Funcionarios que cobran por jornada y no por objetivo. Sin duda es la forma menos eficiente de contratación actual y el sistema debe privatizar algunos servicios de Gestiones Administrativas en muchos campos que resultan ineficaces y duplicidades de trabajo. Con la llegada de Internet se espera que mucho empleo de Funcionario desaparezcan y pasen a mejor vida.

8. Encuestas y Más

Existe un Método conocido online de ganar dinero por realizar unos trabajillos diarios que ocupan poco tiempo y pueden ser una buena fuente de Ingresos Pasivos. Se trata de rellenar encuestas, enviar emails, registros en websites con datos reales y comprar online con descuentos considerables.

La plataforma que aconsejo es Consupermiso.com que además de el modo individual tiene un programa de afiliados muy interesante y lucrativo, de ahí provendrán tus deseados Ingresos Pasivos al crear un red.

Una vez registrado tienes que promocionar tu enlace de afiliado y crear una Red de Afiliados, de los cuales, obtendrás un porcentaje de beneficios por sus tareas y las de sus Redes. Como ves, si lo promocionas bien, puedes crear una fuente de Ingresos recurrentes por tus referidos y ganarte un buen extra mensual.

Mobirise

Sin duda es una forma grata que al crecer tu red cada uno de sus componentes como los usuarios de los mismos te aportarán ganancias sin límites. Para ello, debes buscar una forma de promocionar, ya sean Redes Sociales o una Web donde describir la Plataforma y dar a conocer sus beneficios.

Prueba la Plataforma tú mismo, para conocer sus virtudes, y ver como puedes planear una estrategia o sistema para aumentar referidos de forma eficaz, rentable y lucrativo.

9. Alquiler de Inmuebles

Es la opción que más nos interesa, ya que ha demostrado ser un método de inversión sencilla y al mismo tiempo segura. Para muchos analistas, el ladrillo es el mejor refugio en caso de crisis económica o cuando la economía tiene un rumbo incierto.

Es común pensar que la forma de generar ingresos pasivos con inmuebles, se limita solo a la renta de una casa. Pues bien, es mucho más que eso, puedes explorar todo un catálogo de opciones de inversión, donde el único límite es tu creatividad y tu olfato para descubrir oportunidades.
No pares de leer si quieres conocer todos los beneficios y opciones para vivir del alquiler de inmuebles.

¿Es posible vivir del alquiler de inmuebles?
La respuesta corta, Sí. Ahora bien, esto también va a depender mucho de ti. De la forma en la que administres tu inversión, el cuidado que le des a tus bienes y las estrategias que planees para hacer crecer tu rentabilidad.

Si tienes el dinero suficiente para multiplicar tus ingresos, no limites tu capital a una única propiedad. Por el contrario, crea todo un catálogo de opciones inmobiliarias que te permitan asegurar beneficios y evitar pérdidas. Al diversificar tus inversiones, si una de tus propiedades no llegase a tener los resultados esperados, podrás compensarlo con los ingresos de la otra.

Beneficios de vivir del alquiler de inmuebles
Son muchos los beneficios que hay al momento de invertir en la renta de inmuebles, pero vamos a centrarnos en los más destacados:

1. Menor volatilidad. A diferencia de la inversión en activos bursátiles, los bienes inmuebles tienen precios más estables, sobre todo en el caso de los alquileres. Si llegase a haber una crisis económica, los alquileres de inmuebles son los últimos en percibir el impacto.

2. La demanda es casi infinita. No importa el estatus económico de la persona, todos necesitan un lugar para vivir o trabajar. Si inviertes sabiamente en el alquiler de bienes inmuebles, te encontrarás con más de una oportunidad de negocio.

3. Es una inversión muy versátil. Hay dos formas de generar ingresos pasivos con inmuebles, por medio de la renta, o con la venta. Incluso, puedes usar las dos opciones a tu favor, es decir, rentas mientras el precio de venta sea baja y vendes cuando haya aumentado.

4. El alquiler de bienes inmuebles es muy rentable. Si calculas bien tus ingresos, con el alquiler anual de una propiedad puedes generar lo equivalente al 7 o 10 por ciento del valor inicial de compra de la misma. Esto significa que puedes invertir por medio de un préstamo bancario y luego pagar la deuda con los ingresos generados por la renta.

5. Hay opciones de compra por crédito. Tomando en cuenta el punto anterior, no es necesario pagar el bien inmueble de contado, solo debes poner la cuota inicial y fijar plazos mensuales de pago de cuotas con el banco. Para llevar a cabo esta opción, es indispensable tener un buen record crediticio.

6. Inversión para presupuestos de todo tipo. Es muy común pensar que el negocio de los bienes inmuebles solo se limita a las personas millonarias, y que aquellos con recursos medios o hasta limitados, no pueden ser parte de ese negocio. Esta afirmación es un error, ya que el mercado de bienes raíces se caracteriza por su infinidad de opciones de precios.

7. Una inversión para los menos expertos. No necesitas ser un profesional en finanzas o administración para generar ingresos pasivos con bienes raíces. Con unos pocos datos claves, puedes crear un modelo de negocio rentable, con mira hacia el futuro.

8. Tienes el control de la inversión. A diferencia de los fondos de inversión y las cuentas de ahorro, los bienes inmuebles te permiten ser el único con poder para comprar, vender y hasta fijar metas.

9. Es un bien que puedes utilizar. Si tus inversiones no generan los resultados esperados, siempre puedes usar el inmueble para uso personal.

10. Una opción para el futuro. A diferencia de los fondos de inversión o las cuentas de ahorro, los bienes inmuebles son un patrimonio tangible, que puedes heredar a tus hijos, o incluso para asegurar tu jubilación.

Opciones para vivir del alquiler de inmuebles
Como ya mencionamos con anterioridad, no hay límites a la hora de invertir en bienes inmuebles, sin embargo, te tramemos las opciones más usadas.

Alquiler de inmuebles para viviendas
Esta es la opción más aplicada y la primera que se les viene a la mente a los nuevos inversores. Su método de acción se limita a comprar una propiedad en una zona residencial, que será alquilada a una familia para residir de manera ordinaria. La gran ventaja de invertir en este tipo de bien inmueble, es su gran demanda de clientes. Todas las personas necesitan un lugar para vivir, pero no todas pueden comprar una propiedad.

Alquiler de locales
Una opción que va ganando adeptos con el paso del tiempo. La gran mayoría de negocios con contacto directo con el público, necesitan un espacio físico para poder desarrollar su modelo de negocio. Esto hace de los locales comerciales una inversión segura. Además, gracias a su uso, no cuenta con leyes de renta tan restrictivos como el de los bienes inmuebles.

Si en algún momento llegases a tener inconvenientes con el inquilino, puedes desalojarlo fácilmente, siempre y cuando cumplas con el contrato firmado.

Alquiler de Plazas de Garaje
Una de las opciones más innovadoras, y que no para de ganar adeptos. Una de las razones que motivan la popularidad de este modelo de inversión, es el hecho de no necesitar un alto capital inicial. Además, tiene costos de mantenimiento muy bajos.

En el caso de las grandes ciudades, donde las plazas para aparcar son muy limitadas, este tipo de inversión no solo es un negocio seguro, sino que permiten recuperar la rentabilidad en tiempo record. Ahora que el mundo se está reactivando, luego de la crisis del coronavirus, será mayor la cantidad de automóviles circulando en las calles.

Alquiler de fincas rústicas
Otra opción interesante para generar ingresos pasivos con inmuebles. A diferencia de las viviendas, las fincas rústicas no serán utilizada como residencia, sino más bien como un espacio vacacional o para la realización de eventos.

Su principal ventaja, es la versatilidad para generar ingresos. Puedes usar la finca como un destino turístico cerca de la ciudad, ideal para fines de semanas diferentes y pequeñas vacaciones; o también se puede utilizar como un lugar para realizar eventos de todo tipo, desde conferencias de negocio, hasta bodas o fiestas de cumpleaños.

El hecho de ser una finca con gran terreno, no significa que su valor de compra sea muy elevado. Por el contrario, recuerda que el precio por metro cuadrado en zonas rurales es menor al de zonas urbanas.

Alquiler de inmuebles vacacionales
Una opción similar al de las fincas rústicas, pero con menos versatilidad a la hora de generar ingresos. Si decides invertir en el alquiler de inmuebles vacacionales, ten en consideración que estos no estarán activos durante todo el año. En todos los lugares vacacionales hay temporadas altas y bajas. En las primeras, te lloverán las ofertas de clientes, y en las segundas, posiblemente tu propiedad se mantenga vacía.

Si inviertes sabiamente, puedes hacer que los ingresos en las temporadas altas sean lo suficientemente lucrativos, como para poder equilibrar los de la temporada baja.

Consejos para comprar un inmueble con destino al alquiler
No es lo mismo comprar un inmueble para uso personal, que uno con destino a la inversión, por lo que vamos a ver algunos consejos prácticos para no cometer los errores más comunes de los nuevos emprendedores.

Comprar una vivienda de alquiler:

1. Adquiere un inmueble funcional, no llamativo. Asegúrate de elegir una vivienda que sea lo suficientemente funcional y versátil, como para poder adaptarse a las necesidades y gustos de diversos clientes.

2. Un precio razonable. Recuerda, la vivienda es para alquiler, no es la casa de tus sueños. Elige un inmueble con un precio estándar, ni tan alto, ni tan bajo. A menos que tengas planeado crear un nicho de mercado para tu vivienda.

3. Diseño neutral. Si tu casa necesita reparaciones o quieres darle un toque decorativo especial, asegúrate de elegir colores neutros para las paredes, y un diseño lo más sencillo posible. La idea es que los clientes puedan ver la vivienda como un lienzo en blanco para convertirla en su hogar.

4. Ubicación funcional. Asegúrate de comprar una vivienda en una zona segura, con acceso a medios de transporte público, cerca de establecimientos comerciales básicos como supermercados o panaderías, además de servicios públicos como escuelas o centros médicos.

Comprar una casa vacacional de alquiler

1. Elige un lugar cerca de los atractivos turísticos. Mientras más cercanía haya con las atracciones turísticas del lugar, mayor puede ser el valor del alquiler del inmueble.

2. Una vivienda funcional. Los turistas que alquilan una vivienda vacacional, buscan tener todas las comodidades de una casa convencional. Asegúrate de que en tu propiedad no falte ningún tipo de servicio u electrodoméstico básico.

3. Mide tu presupuesto. Mientras más popular es un destino turístico, más caro es el precio del metro cuadrado. Para evitar hacer un negocio poco rentable, asegúrate de fijarte un presupuesto y mantenerlo en todo momento. Si el destino turístico tiene un mercado inmobiliario muy restrictivo, entonces elige otro lugar.

Comprar una plaza de garaje para alquilar

1. Elige la ubicación correcta. La ubicación es clave en cualquier tipo de inmueble, incluso si este será usado como depósito para automóviles. Lo ideal es que la zona de la plaza sea segura, y tenga suficiente trafico como para que exista una demanda de conductores.

2. Compra en zonas urbanas muy pobladas. Mientras más grande sea la ciudad, mayor será la demanda de plazas para aparcar. Si vives en una pequeña ciudad con tráfico reducido, no es recomendable invertir en este tipo de inmuebles, a menos que tengas una estrategia de negocio original.

3. Elige un inmueble con servicios incluidos. A menos que estés dispuesto a ofrecer, de manera particular, servicios de vigilancia y mantenimiento, lo más recomendable es comprar una plaza que ya tenga contratada una empresa de servicios.

Comprar una finca rústica para alquilar

1. Compra cerca de la ciudad. Esta es una buena forma de asegurar que las personas puedan ir en cualquier momento, o mejor dicho, los fines de semana. Puedes convertir tu finca en un espacio de escape del bullicio de la ciudad.

2. Elige un lugar con buenas vistas. Las personas no solo eligen una finca por su estructura, también lo hacen por los atractivos naturales que la rodean.

3. Compra una finca con espacios verdes. Las personas que escapan de la ciudad quieren ir a un lugar donde puedan llevar a cabo actividades al aire libre.

4. Acondiciona el lugar para aceptar visitas. Por el hecho de ser un lugar rustico, no significa que deba estar extenso de las condiciones mínimas para garantizar una estadía agradable.

Comprar un local para alquilar

1. Compra en una zona comercial. Si comprar un local en un centro comercial resulta muy costoso, entonces elige un espacio donde el comercio sea recurrente y el público tenga acceso directo al establecimiento.

2. No dejes de lado la ubicación. Compra un inmueble en una zona con reputación de ser segura, donde sea sencillo poder encontrar nuevos clientes.

3. Elige un inmueble con espacio suficiente. No es necesario comprar un local con mil metros cuadrados, pero si debes asegurarte de adquirir una propiedad con el espacio suficiente como para que más de cinco personas puedan permanecer cómodamente en su interior.

10. Otros Alquileres

Maquinaria. Cualquier objeto o maquinaria, que tenga un valor el usarlo y tu no lo tienes puesto a trabajar, para que rinda rentas es ideal. Puedes publicar un anuncio local en alguna Plataforma sobre el tema.

Alquiler de Ropa. Ante eventos, fiestas o momentos especiales mucha gente opta por demandar este servicio, ya que es ropa que se ponen con muy poca frecuencia y tiene un coste elevado el comprarlos. Puedes comprar los trajes y digitalizar el negocio para llegar a más gente en tu localidad.

Mobirise

Alquiler de Bicicletas. Ideal para sitios turísticos donde haya demanda y te puede dar unos buenos Ingresos Pasivos. Tu eliges el tiempo (1 hora, 1 día, 1 mes) depende de como lo tengas montado. Necesitarás una oficina que la puede llevar un encargado. Lo malo es que tienes que invertir en las bicicletas un cierto capital para empezar y automatizarlo con formas de pago mediante fichas o tarjetas.

Alquiler de vehículos. Hay muchos propietarios de vehículos que no le dan uso y lo tienen en el garaje cogiendo polvo. Pero existen Plataformas que hacen de intermediarios entre el propietario del vehículo y el interesado, que es un gran apoyo para alquilarlo. Además de facilitarte su alquiler, incluye un seguro contra daños que le pudieran causar al estar arrendado.

11. Máquinas Expendedoras

Son máquinas que suministran productos pagando en monedas u otros medios de pago de forma automática. Su mantenimiento es mínimo y solo hay que ir de vez en cuando a reponer productos o quitar los caducados. Se pueden vender una gran variedad de productos: refrescos, chocolatinas, agua...

Hay que poner la máquina en un lugar de mucha afluencia de gente o lugar donde haya aglomeraciones. Todo es automático y genera buenos Ingresos Pasivos. En donde es más frecuente encontrarlas es en Aeropuertos, Centros Comerciales y Hoteles. Intenta negociar con los dueños de estos lugares el poner tus máquinas en sus instalaciones a cambio de una comisión para el propietario.

Mobirise

Si eres propietario de una tienda plantéate poner una máquina en la misma y tener Ingresos Pasivos para ti en su totalidad. El único inconveniente es su alto precio de adquisición y se pueden comprar por Internet.

Por último, te aconsejo que pongas tus máquinas en lugares seguros donde haya vigilancia, para evitar que te la fuercen y se lleven tu recaudación, tus productos o te la dejen fuera de servicio por daños.

12. Lavanderías Automáticas

Para obtener Ingresos Pasivos con este negocio tienes que invertir en lavadoras automáticas que funcionan con dinero o con fichas. Es un negocio sostenible pese a su gran inversión.

Tendrías que buscar un sitio donde no haya competencia. Las lavanderías tienen cierto parecido a las máquinas expendedoras solo que en vez de vender un producto, se ofrece un servicio, que es el lavado de la ropa.

También ten en cuenta el gasto energético y el consumo de agua, ya que sino eliges a los proveedores de energía y agua adecuados su coste será un calvario continuo. Además que sean de fiar y no te corten el suministro cada rato, para no dejar plantados a tus clientes y que repitan en el uso del servicio. Entiende que si te lo montas bien el boca a boca es primordial y la experiencia de los usuarios debe de ser grata.

Mobirise

Por otro lado, aprovecha para poner publicidad en la paredes del local y cobrar algo extra por ello, ya sea de comercios de tu zona u otros de distinta localización.

Una buena idea podría ser ofertar bonos mensuales del servicio con descuento por lavado para obtener Ingresos Recurrentes cada mes.

13. Lavado de Coches Automático

Si hay algo de sobra en las ciudades, ya sea pequeña o grande, son los coches de particulares que demandan diferentes servicios para su mantenimiento y puesta a punto.

Uno de esos servicios habituales es limpiar su coche con un Lavador Automático, con fichas o pagar directamente en la máquina con monedas. Una vez que te instalan la máquina es un Ingreso Pasivo que solo requiere un mantenimiento técnico cada determinado tiempo y siendo un coste mínimo, comparado con lo que se puede ganar.

Sin duda el gran inconveniente que tiene es su alto coste de inversión inicial y su instalación por profesionales. Suele ser la misma empresa que te lo instala y lo pone en funcionamiento la que te lo vende. La misma estará aprovisionada con diferentes máquinas de diferente gama con lo que puede ser más rentable según la gama o el espacio que se tenga para ubicarla.

Mobirise

Lo más normal es tener la máquina instalada como un servicio más en un autoservicio, gasolinera o taller que pueda proveer de otros mantenimientos. Esta proposición demanda una inversión mayor o la búsqueda de socios en el negocio, que tiene gran demanda por el gran número de coches pero también con mucha competencia.

La clave es innovar y hacer unas instalaciones con valor añadido comparado con otros negocios de mantenimiento de vehículos. Hay que ser creativo y ofrecer productos o servicios nuevos o diferentes a los habituales. 

© Copyright 2023 libertad-financiera.xyz - All Rights Reserved
Política de Privacidad

How to design a free website - Go now