EDUCACIÓN FINANCIERA

Ten tu Privacidad Controlada

Vivimos en un mundo enganchado a la tecnología. Parece maravilloso conectarse con el otro lado del mundo, disponer de datos infinitos y llegar a millones de personas al instante, pero lo cierto es que la información puede volverse en tu contra.

Cada año crecen las inspecciones, sanciones y embargos, así como las leyes y el control por parte de Gobiernos, bancos, Hacienda y Seguridad Social. Lo quieren saber todo de ti, porque quien tiene la información también tiene el control. Si eres de los que piensa que cada documento tiene que estar firmado por ti, tu nivel de privacidad es bajo. A los ricos no les gusta estar en primera fila; no presumen de lo que tienen en las redes sociales y guardan su información de forma celosa para que los demás sepan lo menos posible de sus actividades e inversiones.

Una de las razones para mimar la privacidad es la exención de responsabilidades, es decir, poder minimizar los daños si se llegan a producir. Un rico se caracteriza por haber estudiado diferentes escenarios: los más optimistas y los más pesimistas. Si da mucha información estará expuesto a multitud de reclamaciones mientras que, si cuida su privacidad y utiliza otros trucos, la situación será diferente.

El problema aparece cuando uno no protege su información y cuenta en la red todo lo que tiene, lo que hace y cuantas empresas dirige. No se trata de mentir, sino proteger tus bienes contando lo justo. Un claro ejemplo lo tenemos con hacienda, que hace años aseguró que iba a investigar a aquellas personas que aparecían en las redes con coches de lujo. El objetivo era confirmar que existía una relación coherente entre el vehículo y la Declaración de la Renta. La gente sabe más de ti de lo que crees, y todo porque publicamos continuamente nuestra información.

Mostramos nuestros lugares de vacaciones y lo que compramos, buscamos el reconocimiento para inflar el ego y, sin embargo, puede ocurrir que a través de esta exposición salgamos perjudicados. Cultiva tu círculo y no dejes entrar a extraños.  


Durante tu década de los 20 y los 30 debes empezar a invertir en:

-Acciones, bolsa de valores y fondos Indexados ( Vanguard indexado en SP500)
-Tu primera propiedad destinada a invertir ( House Hacking); compra con un 20% de señal tu primer piso de 2/3 habitaciones, vive tu en una, y alquila las otras dos para que paguen tu hipoteca.

-Tu negocio: Sin duda lo que más rentabilidad te dará, también lo más arriesgado, inicia tu primer negocio online lo antes posible con la mínima inversión necesaria; Te dará unos conocimientos y un retorno muy grande si sale bien, y si no, te hará crecer enormemente como persona y podrás aprovechar ese conocimiento en otros proyectos/trabajos.

-Invierte en tu propia formación; aprende habilidades que estén altamente remuneradas como; Programación web/móvil, seguridad web, ventas/public speaking, o diseño gráfico/márketing, o Facebook y google adds.

Las 5 Reglas de Gestión del Dinero

1. Crear un Presupuesto
Debes redactar tus gastos e ingresos desde cada día hasta cada año. Con previsiones y objetivos. Hay que llevar un control estricto de nuestros costes y recomendable hacer un excel para saber a donde va tu dinero cada mes. Te darás cuenta que tienes gastos superfluos y que son prescindibles, con lo que puedes llegar ahorrar el 10% de lo que ganas.

2. Crea tu Fondo de Emergencia que pueda cubrir de 3 a 6 meses de gasto
Antes de Invertir o pagar deuda debes tener el fondo de emergencia que te dure al menos 3 meses y estar cubierto ante cualquier imprevisto sin tocar tus inversiones o activos.

3. Toma el Control de la Deuda
Primero hay que diferenciar entre Deuda Buena y Deuda Mala, y por supuesto eliminar la que es considerada como mala. Deuda buena puede ser comprar un piso para alquilar y generar ingresos para ir pagando la hipoteca o gastos de la propiedad. También deuda buena es adquirir un préstamo para crear un negocio o aumentar el mismo con miras a generar más ganancias. La deuda mala son compras a intereses altos y no productivas ni necesarias. Si quieres algo, ahorra y luego lo compras al contado, no te endeudes que luego verás que es muy desagradable y desesperante. Por ejemplo la compra de un coche por parte de un joven que no es consciente de los gastos que conlleva y está en una edad de falta de conciencia. Hay que pagar la deuda mala lo más rápidamente posible, ya que sus intereses nos lastran nuestra economía.

4. Invierte regularmente en obtener Conocimientos que te permitan aumentar tus Ingresos
Tienes que subir tu nivel de ingresos para avanzar en tu libertad financiera y para poder crear Activos que te generen ingresos pasivos. Todos los meses aprender habilidades para ser más productivo y crear activos que te generen rentas recurrentes. Mejorar mes a mes debe ser tu objetivo, por ejemplo, adquiriendo libros que sacien tus inquietudes profesionales o personales para crecer como persona y trabajador.

5. Invertir el Dinero que no necesitamos para vivir con el objetivo de generar Ingresos Pasivos a Largo Plazo
Ahorra y crea ingresos pasivos recurrentes. No hagas malas inversiones y asesórate antes de meter tu dinero en inversiones que no controlas o de las que no tienes los suficientes conocimientos. Es recomendable investigar y estudiar donde inviertes para evitar situaciones de pérdidas económicas. 

© Copyright 2023 libertad-financiera.xyz - All Rights Reserved
Política de Privacidad

The site was built with Mobirise theme