Exito con Ingresos Pasivos

Muestra Gratitud

La ingratitud es una energía lerda y tosca, de muy baja vibración, que te separa de lo que más deseas. Si no agradeces donde estás, ¿por qué razón ibas a recibir más? Si no puedes gestionar lo que ya tienes, ¿cómo podrías apreciar más? Es tan obvio que resulta extraño que los desagradecidos no hayan caído en la cuenta de que es su actitud ingrata lo que dificulta su vida, !no la vida¡ Si con lo que tienes no te sientes agradecido, con todo lo que te falta tampoco lo estarás.

Resulta que el éxito viene precedido por la gratitud, y no al revés como podría parecer. No hace falta que todo te vaya bien para sentir gratitud; si esperas que sea en ese orden, toma asiento y un libro de 700 páginas... Eso no va a pasar, porque las cosas no funcionan de ese modo. Dar gracias a toro pasado es lo fácil, eso lo hace cualquiera, por eso no funciona. Atiende bien, porque vas a recibir el secreto del éxito: el éxito es consecuencia del agradecimiento (el cual precede cualquier cosa buena en la vida). ¡Te lo contaron al revés!

Mobirise

Las personas que se quejan expresan el antiagradecimiento; por eso no les puede ir bien de ninguna de las maneras. No se dan cuenta de que los que tienen éxito no se quejan nunca por nada, simplemente actúan y reaccionan. La queja empobrece a todos en todos los sentidos. Huye de la queja como de la peste. Si vas a emprender, evita alimentar las quejas, o te negarás el éxito. Tú eliges: queja o éxito, pero no puedes tener ambas cosas a la vez. Rodéate en cambio de gente agradecida y fomenta esa actitud entre tus colaboradores. Os irá mejor a todos.

Haz de la gratitud una actitud, un hábito, una forma de estar en la Tierra; no es tanto un acto puntual, sino la forma en que tus ojos contemplan el mundo y valoran la experiencia. Eres agradecido por todo y por nada en especial; y eso crea un estado de gracia que te acerca a todas las bendiciones que puedes imaginar. Agradecer te sume en un estado de profundo agradecimiento y eso retroalimenta el proceso una y otra vez.

Cualquiera que sea curioso conoce bien la ley de la atracción, que afirma que los seres humanos materializamos en nuestra vida aquello en lo que ponemos el foco y la atención. Sí, aquello en lo que pones atención, y das crédito, se hace real para ti, es lo que deseas, y por tanto es lo que consigues. Aquello en lo que nos enfocamos se expande y crece.

Haz lo que te guste

Empezar a hacer hoy lo que deseas te revitalizará. Hasta el última célula de nuestro cuerpo se llena de vida cuando le prestamos atención cada día a aquello que nos gusta, aunque solo sea un rato. Cinco minutos hoy tienen mucho más poder que dos horas mañana.

Incluir todos los días un rato de actividad de aquello que te guste, en lo personal, y de aquello que sea prioritario, en lo profesional, llenará tu vida de energía, y tendrá consecuencias que impregnarán irremediablemente cada rincón de tu existencia, por la sencilla razón de que sentirás que tu vida tiene sentido. Y cuando uno se siente así, todo cambia. Y cuando decimos todo, queremos decir eso: todo.

Así que la cuestión es como averiguar qué es lo que verdaderamente nos gusta hacer. El problema no es tanto de tiempo o de recursos como de claridad al respecto de qué es lo que nos gusta; o, lo que es lo mismo, de darnos permiso para escuchar quienes somos de verdad.   

Mobirise

La claridad profesional es fundamental, pero también lo es la claridad para el resto de los ámbitos de nuestra vida. El hábito es que cada día dediques un rato, pase lo que pase, a hacer algo que te guste, también en los ámbitos que van más allá de tu vida emprendedora.

Prepara una lista con las cincuenta experiencias o actividades que quieras vivir. Olvídate por el momento del tiempo o del dinero. No te enredes con el cómo porque no es esencial, al menos en esta frase. Recuerda que ahora piensas en grande y pensar en grande implica plantearse primero el qué (la experiencia) y después el cómo (tiempo, dinero y recursos).

Algunas personas cuando empiezan a preparar esta lista no saben muy bien qué escribir. Si te sucede esto, no te preocupes: quizá es la consecuencia natural de no haberte detenido a reflexionar ni a sentir qué es lo que deseas realmente. Es la consecuencia natural de una vida en piloto automático.

Una vez que tengas esa lista preparada, aprovecha el brío y entra en acción cada día de tu vida. Da igual que sea lunes o domingo, no importa si es mucho rato o poco rato: al fin y al cabo, se trata de las cosas que más te gustan.

Después permanece alerta, y comprobarás que pronto empezarán a suceder acontecimientos inesperados y favorables. Son el resultado inevitable de comenzar a tomarte en serio tu vida en el único momento en el que lo puedes hacer: hoy.

Ingreso Activo vs. Ingreso Pasivo

Supongamos que eres un escritor. Una forma de crear un ingreso activo, sería conseguir un trabajo en un periódico o revista. Podrías escribir artículos semanalmente y te pagarían una especie de salario por tu trabajo. En este escenario y bajo estas condiciones, si dejas de proveer tu servicio como columnista, tu empleador dejaría de pagarte.

Ahora supongamos que ofreces tus habilidades de escritura de forma independiente. Mercadeas tus servicios y productos a personas y negocios. No tienes un empleo ni un jefe, pero trabajas por contratos. O en otras palabras, te pagan una vez termines cada proyecto. Esto también es ingreso activo, si te enfermas y no puedes trabajar, nadie te va a pagar.

Ahora supongamos que escribes un libro de un tema que conozcas muy bien y que te apasione, y luego firmas un contrato con una editorial. La editorial publica su libro y lo lleva a diferentes librerías en tu país. Posteriormente recibes tus cheques por regalías de ventas. O en otras palabras, recibes una comisión
por cada copia de tu libro que se venda. 5 años después, es posible que aún sigas recibiendo cheques de parte de la editorial. Incluso si dejas de trabajar luego de publicar tu libro, ganarías dinero.

Mobirise

Potencialmente podrías recibir esos ingresos el resto de tu vida, quizás en algún momento lo compren personas que no habían nacido al momento de tú estar escribiéndolo. Quizás tu familia siga ganando dinero de dicho libro luego de que tú mueras. Si te enfermas, tu libro se está vendiendo en librerías, trabajando para ti. Si viajas, tu libro se vende, trabajando para ti. Si duermes, tu libro se vende quizás en otros países en los cuales está de día.

Date cuenta de que, en este escenario, tu carrera es básicamente la misma. Eres el mismo escritor, y tus habilidades son esencialmente las mismas. Sin embargo, utilizas diferentes estrategias para generar ingresos. Incluso podrías aplicar las 3 estrategias (empleado, escritor por proyectos y escritor de libros) al mismo
tiempo.

En cualquier momento tienes la libertad de generar ingresos activos, pasivos o híbridos, de la manera que tú quieras. O en otras palabras, no es necesario que dejes tu empleo o tus ingresos activos actuales para crear ingresos pasivos. Para algunas personas esto puede ser sencillo, aunque para otros, un empleo significa una gran cantidad de tiempo invertido que los consume por completo.

En todo caso, estoy seguro de que los primeros meses no recibirás nada de ingresos. Y a veces, pasa que los meses posteriores a la primer venta, recibes poco en comparación a todo lo que te has esforzado. Luego de esto, la idea es que te enfoques en nuevas maneras aumentar tus ventas e ingresos. Quizás proveer tus libros a más librerías, hacer contratos con otras editoriales (si la primera lo permite), encontrar nuevos canales de
publicidad y difusión, buscar entrevistas en televisión y radio, etc.

El caso es que el trabajo depende de ti, el tiempo lo defines tú y lo más importante: Tu esfuerzo será remunerado una y otra vez si haces las cosas bien. 

Ingresos Pasivos: Exito o Fracaso

Si no tuvieras que trabajar para ganar dinero, y siguieras recibiendo ingresos constantemente mes tras mes, ¿Qué harías con tu tiempo? ¿Te quedarías todo el día en tu casa comiendo y viendo televisión?

En mi caso, fue bastante difícil empezar a tener éxito con los ingresos pasivos hasta que pude responder esas preguntas seriamente. Mis respuestas cambian con el tiempo, pero lo principal es que quiero invertir mi tiempo y mi vida en mi crecimiento personal, el aprendizaje, la diversión y el entretenimiento.

Personalmente quiero divertirme y gozar la vida, al mismo tiempo que contribuyo con valor al mundo. La ironía del asunto, es que si respondes esta pregunta honestamente, probablemente resultes con algo que igual puedes hacer fácilmente si estás en bancarrota, sólo que quizás no al mismo nivel.

Mobirise

Gracias a mis ingresos pasivos yo podría permitirme ser verdaderamente perezoso si quisiera. Podría sentarme por semanas sin hacer nada y mis facturas aún así se pagarían. Para algunas personas, esto podría sonar como el paraíso, pero representa sus propios retos. Si no tienes cuidado, podrías caer en una seria depresión.

La gente recibe mucha satisfacción de su trabajo, sobre todo por la ilusión de que "están haciendo algo". Sin embargo, si no tuvieras que trabajar, ¿Serías capaz de motivarte para alcanzar nuevos retos?

Es increíble la cantidad de personas que han alcanzado el éxito con los ingresos pasivos, sólo para luego desmotivarse, deprimirse e incluso tener problemas psicológicos. Algunos intentan seguir creando ingresos pasivos, pero la realidad es que si tu corazón no está de lleno en el asunto, eventualmente te abrumarás y
dejarás todo de lado.

Ahora bien, ¿Cuál es tu motivación? Más importante que la manera de llegar a un objetivo, es la motivación para alcanzar el mismo. Es difícil que logres lo que sea sin una motivación real y empoderadora. Una buena motivación, debería incluir un propósito que desees cumplir, luego de tener el aspecto financiero cubierto.

En mi caso, yo quería dedicarme a ayudar a las personas a alcanzar su máximopotencial mediante el Desarrollo Personal, obviamente esto podía hacerlo antes de estar ganando dinero, y mientras tanto ir trabajando en un auto-empleo (de hecho, fue así como lo hice). Pero ahora que tengo la disposición de hacer lo que desee con mi tiempo, tengo la posibilidad de dedicarme a investigar, aprender, probar, implementar, y ayudar a personas cercanas para luego brindar contenidos frescos a mucha gente alrededor del mundo. Obviamente mis
alcances no eran tan grandes al principio, pero crear los ingresos pasivos (que para muchos es el objetivo final) en realidad para mí eran el *medio* para lograr un objetivo mayor.

La idea es que tengas perfectamente claro, que crear ingresos pasivos, no es en realidad un objetivo final, sino un medio para cumplir tus objetivos primordiales. Dependiendo de lo que quieras lograr en tu vida, los ingresos pasivos sólo te brindarán la libertad para dedicarte a ello.

Así que, a menos que tengas esto perfectamente claro, no empieces con tu primera fuente de ingresos pasivos.
Recuerda que si hay alguien que pueda detenerte en todo este camino a la libertad financiera, eres tú mismo. Nadie puede pasar por encima de tus sueños y si encuentras que algo te bloquea para triunfar, dicho bloqueo no proviene de ninguna otra parte, que de tu interior.

La Exageración

En internet probablemente hayas visto muchas personas hablando casi exageradamente de los ingresos pasivos. Sí, son geniales. Sí, pueden proveerte de una gran libertad y eliminar la tensión. Sí, pueden marcar la diferencia por completo en tu vida.

En otras palabras, toda esa exageración es cierta en gran medida. Como dijo Earl Nightingale: "Nada puede tomar el lugar del dinero, en áreas donde el dinero trabaja".

Pero supongamos que realmente llegas a la cima. Realmente cubres todos tus gastos y tienes ingreso de sobra suficiente como para comprar lo que quieras... ¿Entonces ahí qué? ¿Qué harás luego de eso? ¿Podrás ser feliz mes tras mes, año tras año y década tras década?

No te hago estas preguntas para desmotivarte y hacerte creer que será malo tener mucho dinero de sobra llegando constantemente en piloto automático. Lo hago para que desde ya tengas claro que llegará un momento en que de verdad triunfes. Llegará un día en que realmente seas libre. Y llegará el instante en que no tengas que preocuparte por dinero.

Mobirise

El tema es que prácticamente todos los libros y temas de creación de riqueza terminan su camino en la libertad financiera. Y para mí, es allí donde todo recién inicia. Es como cuando los universitarios dicen que el camino termina cuando te gradúas de la universidad.

Lo que te sugiero que hagas, es que escribas en un papel tu visión. Quizás en unos cuantos párrafos o frases, describiendo exactamente y con lujo de detalles cómo vivirías si no tuvieras que pagar absolutamente nada y que todo estuviera cubierto.

Deja el papel guardado y míralo el día de mañana, y luego pregúntate: ¿Seré realmente feliz viviendo así? Si no crees que puedas ser sinceramente feliz de esa manera, re-escribe tu visión de tal manera que te convenza más, y deja el papel nuevamente guardado hasta el día siguiente.

Repite el procedimiento hasta que estés absolutamente seguro de que esa es la vida que quieres vivir, y olvídate de las preocupaciones actuales (dejando de lado, por supuesto, todo tipo de suposiciones respecto a si sería difícil lograr esto, o complicado aprender lo otro). Simplemente imagina que todo ya es una realidad (independientemente de lo que tengas que hacer para llegar allá) y visualízate en el futuro.

Te garantizo que luego de eso será mucho más sencillo empezar a triunfar económicamente.
Ahora, finalmente, luego de tener el papel con tu visión perfectamente refinada, quiero que te preguntes algo muy importante: ¿Por qué no estás haciendo eso ahora mismo? ¿Es por falta de tiempo? ¿Es por falta de recursos? ¿Es por temor a no recibir dinero suficiente como para sobrevivir?

Tu Meta de Ingresos Pasivos

Permíteme darte una buena idea de una meta que puedes plantearte ya: Al terminar de leer este capítulo, especifica una meta concreta de ingresos pasivos, que quieras lograr con base en esta guía. No cierres el documento ni te muevas hasta que tengas claro cuánto dinero quieres generar mensualmente.

 Esta vez, sin excusas. Nada de "Lo hago luego", ni mucho menos algo como "Quiero más dinero". Cualquier supuesto razonamiento por el cual pudieras detenerte antes de crear tu objetivo concreto, sabemos que no tiene sentido.

Ahora bien, ¿Cómo defines tu meta? Vamos a tener en cuenta 3 aspectos sencillos, pero obligatorios:

1. Qué tanto dinero quieres ganar mensualmente de tu próxima fuente de
ingresos pasivos (cantidad en dólares o en tu moneda local).

2. Qué tanto tiempo esperas que la fuente de ingresos pasivos que crees pueda
durar.

3. La fecha o plazo en el que recibirás tu primer ingreso mensual de dicha
fuente.

Mobirise

Ten en cuenta que esta no es tu meta definitiva, o tu meta final. Sino que es tu primer meta, o la meta para tu siguiente ingreso pasivo, en caso de que ya hayas creado alguno antes.

La idea es que fijes una meta que sea motivante, pero que al mismo tiempo sea creíble para ti.

Si por alguna razón te dices a ti mismo que no puedes ganar ingresos pasivos porque suena muy fantasioso o quizás no ves cómo podrías lograrlo, tu imaginación necesita un poco de trabajo. Si tienes $100 dólares podrías colocarlos en el banco y generar algunos centavos mensualmente, así que ya ese
es un inicio.

Obviamente no te voy a enseñar a ganar centavos, pero como mínimo quiero que entiendas que los ingresos pasivos son parte de la realidad de cualquier persona que se esfuerce un poco. Ahora, define una meta.
Fijar metas es algo que requiere práctica y que se va refinando con el tiempo. Es una habilidad. Si en principio te planteas lograr una meta que parece inalcanzable para ti, lo más probable es que no la logres. Si fijas un plazo o fecha estipulada poco realista, te sentirás mal contigo mismo por no haberlo conseguido. Entonces, ¿Cómo definir algo realista y creíble? No hay una respuesta concreta, pero la realidad es que vas calibrando con la práctica. Así como aprendiste a caminar y hablar.

No me malinterpretes, yo no espero que tu meta sea perfecta, ese no es el punto. El punto es simplemente que tomes el primer paso y empieces a avanzar seriamente. Y la meta final, es volverse bueno fijándose metas. Esto significa que obviamente tendrás el riesgo de cometer errores al principio.

Sistemas de Ingresos Pasivos

Para generar ingresos pasivos necesitas una forma de mantener tus ingresos sin realizar mucho trabajo de mantenimiento, o sin que te toque a ti personalmente sostener su funcionamiento. Si todos los días, o al menos gran parte de tu tiempo, tienes que trabajar para mantener el flujo de ingresos, entonces no es una estrategia pasiva sino activa.

Muchas formas de ingresos pasivos requieren cierto mantenimiento semanal, mensual o anual. Algunos de estos trabajos de mantenimiento consisten en actividades tales como brindar servicio al cliente, analizar cómo están
funcionando las cosas y buscar estrategias de optimización, resolver dificultades, inconvenientes emergentes, etc.

Muchas de estas actividades pueden ser delegadas a otras personas, negocios o incluso a la tecnología. Es decir, para generar ingresos pasivos necesitas eliminar gran parte de tu trabajo, pero aún así encargarte de que dicho trabajo se realice.

Mobirise

Un sistema de ingresos pasivos es una forma de delegación. ¿Qué se delega y a quién o a qué?, ¿Cómo se llevarán a cabo las tareas necesarias sino las haces tú mismo? Esas preguntas las debe responder un sistema de ingresos pasivos.

Personalmente me encanta delegarle mi trabajo a la tecnología, debido a que es rápida, eficiente, consistente y económica. Adicionalmente, la tecnología también es escalable, con lo cual agregando un poco más de recursos computacionales se pueden suplir necesidades mayores y el costo aumenta en un pequeño porcentaje solamente.

Por ejemplo, cuando publico un artículo en mi blog, estoy delegando la tarea de entregar mi contenido a decenas de miles de personas alrededor del mundo.

Después de hacer click en "Publicar", un conjunto de software y hardware se encarga de hacer todo mi trabajo. Sin esta tecnología, tendría que buscar la manera de entregarle personalmente a cada uno de mis lectores una pequeña pieza de contenido, y a pesar de que esto es posible en gran medida, el problema surge cuando quiero hacerlo en la escala de miles, decenas de miles, cientos de miles o incluso, millones de personas.

Quizás me fuera físicamente imposible hacer en toda mi vida lo que estos sistemas hacen en un par de
minutos. Y si por alguna razón no decidiera hacer el trabajo yo, sino que se lo diera a muchas personas, el esfuerzo sería enorme y demasiado costoso para ser práctico.

Fíjate que cuando confías en la tecnología para comunicarte con alguien, ya estás tomando ventaja de sistemas pasivos. Tus mensajes se envían mediante equipos especializados, diseñados, construidos y mantenidos por otros. Quizás no le pagues directamente a esos "otros", pero ellos siguen trabajando para ti todos los días.

Entrega de Valor Pasivo

Las palabras "ingreso pasivos", sugieren que es el tercer aspecto (pago) el que define la diferencia con respecto al ingreso activo. Sin embargo, la diferencia real no está en dicho aspecto, sino en el segundo (entrega de valor).

Aparte, con un método de ingreso activo, entregas tu resultado una vez y te pagan una vez. Con un método de ingreso pasivo, entregas tu resultado varias veces y te pagan varias veces.

El elemento "pasivo", implica que éste valor se entrega sin tu esfuerzo personal directo, así que usas un método para que tus resultados se pongan en las manos de múltiples clientes o consumidores, pero sin que sea necesaria tu presencia.

Por ejemplo, un autor de un libro realiza su esfuerzo una vez y probablemente no lo veas en todas y cada una de las librerías ofreciendo su producto a posibles clientes. El valor que contiene su obra se entrega sin su esfuerzo directo, ni su presencia física.

Mobirise

La entrega de valor, está automatizada. Ahora, he aquí una pregunta interesante que puedes realizarte a ti mismo: ¿Por qué tener un solo cliente?

Piénsalo bien, una persona con un empleo no es más que un empresario con un solo cliente (su jefe). Si tomas una estrategia de ingreso pasivo y la aplicas para un cliente a la vez, entonces tienes un ingreso activo. Un jefe, un empleador, un cliente.

Una persona que genera ingreso pasivo usualmente prefiere entregar valor a múltiples clientes simultáneamente. O incluso, a través del tiempo.

Otra opción es entregar repetidamente valor a los mismos clientes, una y otra y otra vez, pero sin tener que crear dicho valor nuevamente en cada ocasión. Un ejemplo de esto podría ser rentar una propiedad. Puedes generar ingreso pasivo con el arrendamiento de parte de un solo cliente, de forma constante cada mes.

Cuando la gente cambia de una mentalidad de ingreso activo a una mentalidad de ingreso pasivo, en lo único que debe pensar es en cómo entregar valor a más personas, en vez de tener un solo beneficiario de tus esfuerzos, ¿Qué tal tener 10?, ¿O 100?, ¿Quizás 1.000?, ¿Y por qué no, 1'000.000?

© Copyright 2023 libertad-financiera.xyz - All Rights Reserved
Política de Privacidad

This website was created with Mobirise